jueves, 30 de septiembre de 2010

VINILO FLASHBACK

Esta vez volvemos en el tiempo, hasta mediados de la década del sesenta, para encontrarnos con un disco que no tiene desperdicio: “The Doors”, de 1967, es el primer Long Play de la banda estadounidense liderada por el controversial cantante, compositor y poeta: Jim Morrison.
Tapa del disco
No solo es considerado como uno de los mejores álbum debut de la historia del rock, sino que también es uno de los mejores trabajos de los Doors, ya que muestran, a diferencia de otras bandas, un estilo único y diferente marcado desde el vamos. Además aparece como número 42 en la lista de los 500 mejores álbumes según la revista Rolling Stone. El éxito comercial que tuvo en su época fue tan grande que llegó al estar en el segundo puesto en la lista nacional de discos, detrás de “Sargent Peppers” de The Beatles.

El título del álbum, es el mismo que el de la banda, creada en Los Ángeles, y fue idea de Morrison. “The Doors” (Las puertas) proviene de un poema de William Blake, uno de los poetas preferidos del cantante: “Si las puertas de la percepción fueran expurgadas, el hombre podría ver las cosas como realmente son, infinitas”.

La poesía de Morrison, junto a los recordados teclados de Ray Manzarek, la batería de John Densmore y la guitarra de Robbie Krieger, le dieron el estilo “Doors” al disco, que además contiene temas que hasta el día de hoy siguen siendo “clásicos” de la banda, como el primero de la placa, “Break on Through”, grabado en 1966, y sin embargo es el tema que suena más moderno dentro del álbum. Podría fácilmente pasar por una canción del “after-punk” inglés.

Contratapa del disco
La número tres, “The Crystal Ship”, es uno de los temas más antiguos de Morrison, que luego retomaría para armar su segundo tema épico: "When the music´s over", del disco "Strange Days". Esta canción sobresale por la letra de Morrison, con un final dramático, y el solo con “Slide” de Krieger, su marca registrada.

Más tarde aparece el que fue el primer single de la banda y que tuvieron que acortar para que entrara en el LP: “Light my Fire", compuesto por Krieger, para sorpresa de algunos distraídos. Un par de meses más tarde el tema sería número uno del ranking nacional.

Si bien en el medio de la placa hay canciones muy buenas, algunos covers bluseros que eran debilidad de Morrison, la obra más importante es la que está justamente al final, “The End”, el primero de los cuatro temas “épicos” que compuso el cantante, y una de las canciones más controvertidas de la historia del rock. Es una joya de casi 12 minutos que quizás musicalmente no tiene mucho que ver con el sonido característico de la banda, ni con el resto del álbum, pero sin dudas tiene una riqueza en su letra que va más allá del resto, y gira en torno a una de las mayores obsesiones de Morrison: La muerte. Además, se destaca la labor percusiva de Manzarek y Densmore en todo el tema.

Paul Rothchild, productor de los primeros discos de The Doors recuerda la canción: “Aquella media hora cuando grabamos The End fue uno de los más hermosos momentos que yo haya tenido en un estudio de grabación. Estaba totalmente anonadado. El estudio estaba completamente a oscuras, excepto por una vela en la tarima de Jim, y la luz de la consola. Fue un momento mágico, y todos nosotros fuimos espectadores; las máquinas supieron que hacer, supongo...”.

Canciones

1. "Break on Through (To the Other Side)" – 2:25
2. "Soul Kitchen" – 3:30
3. "The Crystal Ship" – 2:30
4. "Twentieth Century Fox" – 2:30
5. "Alabama Song (Whisky Bar)" – 3:15 (Obra de Bertolt Brecht, dramaturgo alemán, y Kurt Julian Weill, compositor alemán)
6. "Light My Fire" – 7:02
7. "Back Door Man" – 3:30 (Cover de Willie Dixon, célebre “bluesman” de Chicago)
8. "I Looked At You" – 2:18
9. "End Of The Night" – 2:49
10. "Take It As It Comes" – 2:13
11."The End" – 11:3

- "Exponte a tu miedo más profundo. Después de eso el miedo no tiene poder y el miedo a la libertad desaparece. Eres libre" -

                                                                                                                            Jim Morrison

No hay comentarios:

Publicar un comentario