
Toda esta historia que parece muy loca, muy bien pensada en la década del ´40, en realidad me hizo recordar algo que sí sucedió en nuestro país, la dictadura militar de 1976, donde toda persona o idea que no tenía los mismos objetivos de “reorganización nacional” que ella, era censurada o eliminada. Esto pasó con gente, películas, libros, canciones y por supuesto también con discos, y acá llegamos a la cuestión.
Los invito a pensar un segundo en esa situación. Estar en el momento en que cualquier disco, en especial de rock, era sacado de las vidrieras y de los mostradores por tener un contenido “subversivo”, por mostrar a la gente otra ideología, otra forma de pensar que no era la del gobierno de turno.
Un ejemplo claro es el de “Adiós Sui Generis”, el último LP del dúo que formaban Charly García y Nito Mestre, que salió también como película en los cines, calificada “para mayores de 18 años”, y unos meses más tarde fue censurada totalmente. Me es difícil comprender, hablando desde el hoy, como una expresión artística, creativa y personal sufra tal acto de intolerancia. Pero esto ha ocurrido en varios momentos duros de la historia, y no solo en nuestro país, sino muchos países como Alemania o Italia donde han pasado regímenes militares igual, o quizás peores, que el de Videla.
No olvidemos el texto de Orwell, que nos enseña que debemos tener la mente abierta a todas las expresiones culturales, no enfrascarnos en una, y disfrutar de la libertad de expresión (la que sea) que podemos disfrutar en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario